¿QUÉ PASA CON LAS VACUNAS?

Información e imagen extraídas de EL DIESTRO (link al artículo completo original al final).


Lo que pasa no se sabe a ciencia cierta. Bueno, aunque no hay que ser muy listo, para ver la perfecta dimensión del asunto de las susodichas vacunas. Bien es verdad que todo este conglomerado de incertidumbre y algo de vacilación, nos atiborran de noticias inequívocas y a veces falsas sobre esta o cuales, serán las vacunas que numerosos laboratorios farmacéuticos tiene en estudio. Digo en estudio, porque con toda la urgencia con que se están poniendo, mejor decir, ensayando las vacunas primeras, aún es pronto para vaticinar que estas investigaciones farmacéuticas lleguen todas a buen destino.

Cualquier investigación de este tipo, se necesita, mucho dinero, tiempo en los ensayos clínicos y personas para estos estudios de todo tipo, en edades, enfermedades para una excelente investigación para desarrollar esta vacuna con una fiabilidad, al menos con un tanto por ciento muy elevado; según expertos se necesita para su total y buena administración para que al máximo estas vacunas tengan el comportamiento, cuanto más, mejor para la prevención en este caso del Covid-19.

Y, ojo al dato: estos días hemos visto en la prensa de muchas ciudades de España, noticias cuyos augurios por los datos, no son halagüeñas, para muestra basta unos botones de este traje que ha sido confeccionado a toda prisa. Más de cien contagiados en dos residencias de León a los 12 días de vacunarse. Más de 80 mayores y 22 trabajadores de El Atardecer de Villaobispo de las Regueras y de otro centro en Astorga estaban ya a la espera de la segunda dosis. La Consejería de Salud de la Región de Murcia contabiliza en todo el territorio 14 brotes activos en residencias de mayores y discapacitados, con alrededor de 250 usuarios contagiadosEn Aragón son detectados los primeros positivos en ancianos ya vacunadas. El correo gallego señala que en una residencia de Ribeira acumula 53 internos con Covid tras vacunarse, amén, de otras residencias de ancianos.

La viróloga, inmunóloga e investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), Margarita del Val, ha advertido de que si sólo se va a vacunar al tres por ciento de la población hasta Semana Santa habrá “pandemia para rato” esta misma viróloga dijo en su día que, este tipo de tratamientos lo que hacen es «entrenar al sistema inmunitario» reconociendo al agente infeccioso: «La infección natural también entrena al sistema inmunitario, pero con un gran riesgo en forma de síntomas leves, graves o incluso la muerte».

Según informa ‘The Epoch Times‘ han sido 23 las personas fallecidas en Noruega tras recibir la vacunación. De esas 23, las autoridades sanitarias ya habrían confirmado que hay 13 de las que se tiene la certeza que la muerte les podría haber sido provocada, directamente, por los efectos secundarios de las vacunas”. En este caso, la vacuna utilizada es la de ARNm de Pfizer y su socio BioNTech.

Esto ha provocado que Steinar Madsen, portavoz de la Agencia Noruega de Medicamentos, haya declarado ante la prensa que “las personas con una salud débil probablemente no deberían vacunarse”. “Llama la atención que con lo estudiado que debería estar un asunto tan delicado como lo es el de las vacunas, se tenga que llegar al extremo de tener que ver cómo hay gente que se muere para tomar este tipo de decisiones: Ante esta baraúnda de noticias alarmantes tenemos que hacernos preguntas que, no hay que dejar en olvido, aunque las esperanzas se nos vayan en ese traje de las vacunas, donde pudiera pasar que ha sido confeccionado a toda prisa.

Ante esta incertidumbre e inseguridad manifestada a través de estos días en la vacunación en España, nos vemos obligados, a hacernos algunas preguntas: ¿Qué pasa con las vacunas? ¿Qué hay detrás de todo esto? Se habla y se comenta que podría ser una conjura internacional, ¿sería factible o mejor dicho posible esta afirmación de ser cierto?  ¿O se está dirigiendo entre bambalinas a una cultura de nueva política?  Bien es verdad, como dice este periódico.” En nuestro caso nos han hecho todo al revés, después de siglos de experiencia, de tener una altísima tecnología médica…” a la cual yo me adhiero a esta luminaria verdad, que el mundo farmacéutico, hospitalario y los avances en sus farmacologías, desde esta perspectiva, está muy avanzada, se puede creer uno que algo anómalo está sucediendo… “nos llevan a una situación en la que la enfermedad está incontrolable, los cuidados a los enfermos y los medicamentos que se usan no sirven y la única solución es vacunar a todo el mundo, aunque ya haya pasado la infección y este en teoría curado”.

Y como diría, mi que querido Padre: para más burla, a mi me parece, ahora, la primera compañía suministradora de la vacuna, diga que reducirá los envíos de la vacuna contra el coronavirus hasta que mejore su capacidad de producción para incrementar las dosis de 2021: de 1.300 millones a 2.000 millones, así lo anunció Instituto Noruego de Salud Pública. Las prisas nunca fueron buenas consejeras.

Tengo en mi haber muchas frases para momentos como estos y esta es la reflexión de una de ellas: “Háblame siempre con la verdad, tal vez no me guste o no sepa manejarla, pero déjame ser yo quien decide manejarla” o, esta otra frase del libro de las paremias muy clarificadora que dice: Vulgus opinatus  quod posmodum verificatur (Stevenson, 2237). Lo que el pueblo imagina, después se confirma. ¡Joder! que listo es el pueblo.


¿Qué pasa con las vacunas?

EXTRAÍDO DE: https://www.eldiestro.es/2021/01/que-pasa-con-las-vacunas/
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s